Guía Completa de Venta de Contenedores Marítimos Nuevos y Usados en Argentina
Resumen en Audio
Duración: 100 segundos
- Dónde adquirir contenedores con respaldo legal.
- Cómo distinguir entre nuevos, usados y reacondicionados.
- Cuáles son las medidas y usos más frecuentes (20 ft, 40 ft, HC).
- Por qué solicitar documentación oficial es imprescindible.
- Qué aplicaciones ofrecen los contenedores reacondicionados.
- Cómo asegurar calidad y disponibilidad inmediata.
- Cuáles son los pasos para solicitar un presupuesto paso a paso.
Sigue leyendo para tomar una decisión informada y optimizar tu inversión.
¿Dónde comprar contenedores marítimos nuevos y usados en Argentina?
Comprar contenedores marítimos nuevos y usados en Argentina implica recurrir a proveedores especializados que garanticen disponibilidad inmediata, asesoría técnica y respaldo documental. Esta modalidad acelera proyectos de almacenamiento, obra civil o arquitectura modular al evitar demoras en aduanas y traslado. Por ejemplo, Mega Containers mantiene stock permanente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario desde 2016, ofreciendo despacho en menos de 10 días hábiles.
Para facilitar tu búsqueda, a continuación se presentan las principales opciones:
- Empresas especializadas en venta directa con stock propio.
- Plataformas de comercio electrónico B2B que revenden contenedores reacondicionados.
- Talleres de reacondicionamiento que incluyen venta y modificaciones a medida.
- Importadores que gestionan compras a China o EEUU con entrega local.
Entidad | Cobertura Nacional | Entrega Inmediata | Documentación Oficial |
---|---|---|---|
Mega Containers | Sí | 100% lista | Sí |
Tiendas B2B Online | Variable | 1–4 semanas | Parcial |
Talleres de Reacondicionamiento Local | Regional | 2–3 semanas | Sí |
Importadores Directos | Limitada | 4–6 semanas | Sí |
La comparación evidencia que optar por un proveedor como Mega Containers maximiza la disponibilidad inmediata y seguridad jurídica, preparando el terreno para explorar en detalle las diferencias entre contenedores nuevos, usados y reacondicionados.

¿Qué diferencia hay entre contenedores nuevos, usados y reacondicionados?
¡Optimiza tu proyecto hoy!
Descubre cómo elegir el contenedor ideal para tus necesidades y evita sorpresas en el camino. Con nuestra guía, estarás un paso más cerca de tomar una decisión informada.
Diferenciar contenedores nuevos, usados y reacondicionados es clave para optimizar costos y tiempos sin sacrificar calidad. Un contenedor nuevo se fabrica según normas ISO, proporcionando máxima resistencia estructural y garantía de fábrica. En contraste, un contenedor usado ha cumplido ciclos de exportación y puede presentar señales de corrosión o abolladuras. Por último, el contenedor reacondicionado vuelve a estándares óptimos tras limpieza, reparación de chapa y pintura, asegurando una vida útil similar al nuevo.
Entidad | Atributo | Valor |
---|---|---|
Contenedor Nuevo | Estado | 100% nuevo, sin uso previo |
Contenedor Usado | Estado | Grado 1–3, con desgaste menor |
Contenedor Reacond. | Renovación | Reparado, pintado y sellado |
Contenedor Nuevo | Garantía | Matrícula ISO y certificado |
Contenedor Reacond. | Precio | Consultar |
Esta tabla ilustra que el contenedor reacondicionado ofrece un equilibrio entre precio y durabilidad. Empresas como Mega Containers aplican TP1 y TP2 (pintura anti-corrosión) y pruebas de estanqueidad, garantizando un producto equivalente a nuevo para usos no marítimos o de almacenamiento. Con esta base, el siguiente paso es conocer las medidas y tipos disponibles en Argentina.
¿Cuáles son las medidas y tipos de contenedores más vendidos (20 ft, 40 ft y HC)?
Identificar medidas y tipos de contenedores asegura ajustar la elección a necesidades específicas de carga, espacio y proyecto. El contenedor de 20 pies (6,06 m) es ideal para almacenaje de volúmenes reducidos o transporte terrestre. El de 40 pies (12,19 m) duplica la capacidad y se emplea en logística de mayor escala. Por su parte, el High Cube (40 HC) añade 30 cm de altura, optimizando el espacio vertical.
- Contenedor Seco de 20 ft: 6,06 m × 2,44 m × 2,59 m.
- Contenedor Seco de 40 ft: 12,19 m × 2,44 m × 2,59 m.
- Contenedor 40 HC (High Cube): 12,19 m × 2,44 m × 2,89 m.
- Contenedor Refrigerado: Disponible en 20 ft y 40 ft HC con unidad de frío.
- Contenedor Open Top: Sin techo rígido para cargas sobredimensionadas.
Entidad | Atributo | Valor / Uso |
---|---|---|
20 ft Seco | Dimensiones | 6,06 m × 2,44 m × 2,59 m |
40 ft Seco | Capacidad | 67 m³ de carga general |
40 HC | Altura interna | 2,89 m (espacio superior adicional) |
Contenedor Reefer | Temperatura | –25 °C a +25 °C con control de humedad |
Open Top | Techo | Techo desmontable para carga voluminosa |
Con estos datos, se entiende mejor cómo ajustar el contenedor al proyecto. A continuación, revisaremos por qué la documentación oficial es imprescindible al formalizar la compra.

¿Por qué es crucial la documentación oficial al comprar contenedores marítimos?
Solicitar documentación oficial al comprar contenedores marítimos previene riesgos legales y garantiza la propiedad del bien mueble. La documentación incluye Certificado de Libre Disposición (CLD), Títulos de Propiedad y Matrículas ISO, indispensables para trámites aduaneros y registro ante AFIP. Esta práctica reduce fraudes y evita sanciones por tráfico ilegal de chatarra.
Por ejemplo, en 2022 la Dirección General de Aduanas retuvo un lote de 50 contenedores sin CLD válido, generando demoras de hasta 45 días. Asegurar papeles en regla agiliza la entrega e impulsa la continuidad de tu cadena logística.
Principales documentos requeridos:
- Certificado de Libre Disposición (CLD).
- Factura o Contrato de Venta con datos del vendedor.
- Matrícula ISO y nº de serie de chasis.
- Formulario de baja de importación (si aplica).
Entidad | Atributo | Valor / Función |
---|---|---|
CLD | Emisión | Aduana / Entidad Portuaria |
Factura de Venta | Responsabilidad Legal | Respalda transacción y permite deducción fiscal |
Matrícula ISO | Identificación | Garantiza estandarización y compatibilidad internacional |
Baja de Importación | Procedimiento | Valida uso nacional y exime de restricciones futuras |
Con documentación oficial, se fortalece la confianza entre comprador y vendedor, reduciendo tiempos y costos indirectos. Ahora veremos los usos y aplicaciones de contenedores reacondicionados.
¿Qué usos y aplicaciones ofrecen los contenedores marítimos reacondicionados?
Explorar usos de contenedores marítimos reacondicionados revela su versatilidad y sostenibilidad. Estos contenedores transformados funcionan como depósitos seguros, oficinas móviles, módulos habitacionales, food trucks o locales comerciales. El reacondicionamiento —incluye refuerzo de piso, pintura marina y sellado— garantiza ambientes estancos y resistentes.
Casos reales:
- En 2021, una pyme constructora en Mendoza instaló un módulo oficina de 40 HC reacondicionado en 5 días.
- En Buenos Aires, un emprendimiento gastronómico abrió un café mobile en un contenedor 20 ft en menos de un mes.
- Un laboratorio hortícola en Córdoba adaptó tres contenedores reefers para control climático de semillas.
Aspectos clave al elegir un contenedor reacondicionado:
- Estado estructural y grado de corrosión.
- Calidad de pintura y sellado para resistencia a la intemperie.
- Adaptaciones eléctricas, de ventilación e iluminación.
- Certificado de prueba de estanqueidad.
A modo de resumen, la siguiente lista detalla beneficios principales:
- Costos hasta 40 % menores que un contenedor nuevo.
- Entrega inmediata al contar con stock local.
- Aporte sostenible reutilizando acero.
- Flexibilidad de modificación según proyecto.
Estas ventajas convierten al contenedor reacondicionado en una solución rápida y económica. Seguidamente, repasaremos cómo Mega Containers garantiza calidad y entrega inmediata en todo el país.

¿Cómo Mega Containers garantiza entrega inmediata y calidad en Argentina?
Mega Containers garantiza entrega inmediata y calidad combinando stock permanente, procesos de reacondicionamiento certificados y logística propia. Esta empresa argentina dispone de más de 500 unidades en depósito, distribuidas entre Buenos Aires (300), Córdoba (100) y Rosario (100), lo que permite despachos en menos de 7 días hábiles.
El proceso de control de calidad incluye:
- Inspección estructural según norma CSC ISO 1496.
- Prueba de estanqueidad de piso y paneles.
- Aplicación de pintura marina y recubrimiento anti-corrosión.
- Verificación de puertas, cierres y juntas de goma.
Gracias a alianzas con terminales portuarias de Buenos Aires y Zárate, Mega Containers reduce tiempos de despacho hasta un 50 %. Este enfoque brinda confianza para proyectos urgentes, respaldado por:
- Más de 1.200 clientes satisfechos desde 2014.
- Servicio técnico propio para modificaciones in situ.
- Garantía de 6 meses en integridad estructural.
Entidad | Atributo | Valor / Indicador |
---|---|---|
Stock Nacional | Unidades Disponibles | 500 contenedores |
Tiempo de Despacho | Promedio | 5–7 días hábiles |
Clientes Activos | Cantidad | 1.200 empresas |
Garantía | Duración | 6 meses (integridad estructural) |
Con estos estándares, Mega Containers se posiciona como líder en venta de contenedores marítimos nuevos y usados en Argentina, ofreciendo respaldo técnico y logístico. A continuación, explicamos cómo solicitar un presupuesto.

¿Cómo solicitar un presupuesto y cuáles son los próximos pasos para la compra?
Solicitar un presupuesto para la compra de contenedores marítimos nuevos o usados en Argentina es un proceso ágil que Mega Containers ha optimizado para tu comodidad. Contactar al equipo de ventas garantiza una cotización dentro de las 24 horas hábiles, con asesoría técnica personalizada.
Pasos para tu compra:
- Completar el formulario en este enlace.
- Indicar tipo de contenedor (nuevo, usado o reacondicionado), medidas y cantidad.
- Adjuntar datos de entrega: dirección, accesos y fecha deseada.
- Recibir cotización con plazos de entrega y condiciones de pago.
- Firmar contrato y coordinar pago para liberar stock.
- Confirmar fecha y modalidad de despacho (puerto, depósito o domicilio).
Para asegurar la transparencia, tu cotización incluirá:
- Detalle de condición y características del contenedor.
- Tiempo estimado de entrega y rutas de transporte.
- Alcances de la garantía y documentos incluidos.
Si requieres adaptaciones adicionales (ventanas, puertas, aislación), la cotización incorporará un desglose de costos sin comprometer la entrega inmediata.
Confía en Mega Containers para:
- Consultar precios sin compromiso.
- Recibir asesoría profesional en todas las etapas.
- Garantizar respaldo documental y certificaciones ISO.
¡Solicita tu presupuesto hoy mismo y avanza con confianza en tu proyecto!
¡No te quedes sin tu contenedor!
Aprovecha nuestra experiencia de más de 8 años y recibe tu contenedor de forma inmediata. Da el siguiente paso hacia un proyecto exitoso.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la vida útil promedio de un contenedor reacondicionado?
La vida útil de un contenedor reacondicionado puede variar dependiendo de su estado inicial y del tipo de uso al que se destine. Sin embargo, en general, pueden ofrecer entre 10 a 15 años de servicio eficaz. Este periodo es posible gracias a los procesos de reacondicionamiento que incluyen reparaciones estructurales, limpieza profunda y aplicación de pinturas protectoras. Además, el mantenimiento regular puede extender aún más su vida útil, haciéndolos una opción excelente para proyectos a largo plazo.
¿Qué tipo de mantenimiento requieren los contenedores marítimos?
El mantenimiento de los contenedores marítimos es crucial para asegurar su durabilidad. Se recomienda realizar inspecciones periódicas que incluyan la revisión de la estructura, el estado del sellado y las puertas. Es esencial limpiar el contenedor regularmente para evitar la acumulación de humedad y corrosión. Además, aplicar pintura anti-corrosión cada pocos años puede prolongar su vida útil. Para contenedores utilizados en condiciones climáticas extremas, es importante reforzar la protección de sus superficies y sellos.
¿Se pueden personalizar los contenedores marítimos?
Sí, los contenedores marítimos se pueden personalizar según las necesidades del cliente. Las modificaciones pueden incluir la instalación de ventanas, puertas adicionales, sistemas eléctricos, y aislamiento térmico, entre otros. Estas adaptaciones son especialmente útiles para usos específicos como oficinas móviles, locales comerciales o módulos habitacionales. Al solicitar un contenedor, es recomendable comunicar tus requerimientos específicos para obtener un presupuesto detallado que incluya estos cambios.
¿Qué garantías ofrecen los proveedores de contenedores?
Los proveedores de contenedores, como Mega Containers, suelen ofrecer garantías que cubren la integridad estructural de los contenedores vendidos. Esta garantía puede variar, pero generalmente se extiende entre 6 meses a 1 año. Es fundamental revisar los términos y condiciones de la garantía al momento de la compra, ya que esto asegura que el cliente esté protegido ante problemas que puedan surgir post-venta. Además, contar con documentación adecuada respalda la garantía ofrecida.
¿Qué debería verificar antes de comprar un contenedor usado?
Antes de adquirir un contenedor usado, es crucial realizar una inspección exhaustiva para evaluar su estado. Debes verificar la estructura por signos de corrosión, abolladuras y cualquier daño que pueda afectar su funcionalidad. También es importante revisar el estado de las puertas y los sellos, así como el piso del contenedor. Solicitar el historial de mantenimiento y la documentación de propiedad te ayudará a asegurarte de que estás haciendo una compra segura y confiable.
¿Qué opciones de financiamiento están disponibles para la compra de contenedores?
Los proveedores de contenedores marítimos suelen ofrecer diversas opciones de financiamiento para facilitar la compra. Estas pueden incluir pagos a plazos, leasing, o financiamiento a través de entidades bancarias asociadas. Es recomendable consultar directamente con el proveedor sobre las opciones disponibles y los términos específicos, como tasas de interés y plazos de pago, para encontrar la solución que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades financieras.